
Programa municipal de educación ambiental y voluntariado de Los Realejos
Los Realejos Actúa Verde
14 años juntos y seguimos sumando
El programa municipal de educación ambiental y voluntariado Los Realejos Actúa Verde es desarrollado por el Aula de la Naturaleza Rambla de Castro (AFAVER) y el Ayuntamiento de Los Realejos a través del área de medio ambiente y lucha por el clima. Cuenta con la colaboración y el asesoramiento científico de diversos organismos y profesionales. Actividades educativas abiertas a la participación ciudadana previa inscripción, que pueden tolerar modificaciones por diversos motivos. No dejes de visitar esta página para consultar las novedades. Recuerda que, durante el año 2025, esta programación incluirá también otras actividades educativas de las que habrá oportuna información a medida que se vayan definiendo.
«Para asegurar tu participación en las actividades será necesario que te matricules con antelación»
Rutas / Taller 2025
Las rutas y los talleres temáticos por los espacios naturales de la isla de Tenerife ofrecen a la ciudadanía una oportunidad única para conocer y valorar el entorno natural de forma didáctica y participativa. A través de estos recorridos guiados, se promueve el descubrimiento de la biodiversidad, la geología y el patrimonio natural y cultural de la isla, fomentando la sensibilización y el respeto por el medioambiente. Estas actividades, diseñadas para todos los públicos, permiten explorar distintos lugares y ecosistemas, desde los frondosos bosques de laurisilva hasta los impresionantes paisajes volcánicos, proporcionando una experiencia enriquecedora que combina el aprendizaje con el disfrute de la naturaleza.
Marzo 2025. Ruta informativa sobre medidas de autoprotección en viviendas ante incendios forestales
Sábado día 15
Ruta informativa sobre medidas de autoprotección en viviendas ante incendios forestales
La «Ruta informativa» es una actividad educativa y preventiva dirigida a sensibilizar sobre los riesgos de incendios forestales y enseñar medidas prácticas para proteger viviendas. Técnicos de Gesplan (Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental, S.A.) guiarán el recorrido, explicando acciones clave como la creación de defensas, eliminación de vegetación inflamable, uso de materiales ignífugos y elaboración de planes de emergencia. Se desarrollará en un entorno rural-forestal, mostrando ejemplos reales y recomendaciones adaptadas a la zona.
Recorrido: 3 km (aproximado)
Dificultad: Baja
Temporización: 4 horas (aproximado)
Incluye: Material informativo
Coste: Sin coste
Más información: (+34) 922 342 654 | 638 068 501
Inscripción (plazas limitadas): Cupo completo
Abril 2025. Taller de observación de polinizadores en Rambla de Castro
Sábado día 26
Taller de observación de polinizadores en Rambla de Castro (Los Realejos).
Un taller dedicado a descubrir, mediante la observación, la vida de los más pequeños del entorno natural. La actividad, organizada en colaboración con Gesplan (Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental, S.A.), incluye una introducción teórica sobre los polinizadores y las amenazas que enfrentan, a cargo de Gustavo Peña, seguida de un recorrido guiado por la Rambla de Castro, donde se podrán observar distintas especies en su hábitat natural. Además, los participantes tendrán la oportunidad de tomar fotografías y registrar datos sobre lo observado. Como cierre, se fomentará una reflexión conjunta y se compartirán estrategias para contribuir a su conservación.
Recorrido: 2 km (aproximado).
Dificultad: Baja.
Temporización: 4 horas (aproximado).
Incluye: Material de observación.
Coste: Sin coste.
Más información: (+34) 922 342 654 | 638 068 501
Inscripción (plazas limitadas): Cupo completo
Mayo 2025. Ruta interpretada por el volcán de Samara y Valle del Silencio
Sábado día 17
Ruta interpretada por el volcán de Samara y Valle del Silencio
En el sector noroeste de la Dorsal de Tenerife, cerca del complejo Teide-Pico Viejo, se extiende un paisaje volcánico de gran diversidad en materiales, procesos y formas. Este itinerario destaca por sus excelentes ejemplos de volcanismo rojo y por estructuras asociadas a flujos de lava, como jameos y tubos volcánicos. La ruta será interpretada por nuestro geógrafo de cabecera, Cayetano Guillén Martín, quien nos ayudará a comprender la riqueza geológica del entorno.
Recorrido: 6 km (aproximado)
Dificultad: Media
Temporización: 5 horas en ruta (aproximado). 8 horas (incluyendo transporte).
Incluye: Transporte (ida y vuelta desde Los Realejos).
Coste: Sin coste.
Más información: (+34) 922 342 654 – 638 068 501
Inscripción: Cupo completo


Junio 2025. Ruta nocturna interpretada por el sitio de interés científico de barranco Ruíz y barranco de Poncio
Sábado día 7
Ruta nocturna interpretada por el Sitio de Interés Científico de Barranco Ruíz y barranco de Poncio (Los Realejos – San Juan de la Rambla).
El objetivo de esta ruta es conocer algunos detalles interesantes, escuchar e intentar identificar los reclamos de los animales de hábitos nocturnos, especialmente de las aves que habitan en un barranco de gran entidad, como las aves rapaces nocturnas de Canarias, murciélagos y fauna invertebrada que puede estar activa durante la noche. Para ello se contará con la ayuda de un naturalista ornitólogo colaborador y a lo largo del recorrido se efectuarán varias paradas en lugares estratégicos con el fin de detectar las citadas especies.
Recorrido: 1 km (aproximado).
Dificultad: Baja.
Temporización: 3 horas (aproximado).
Incluye: Material de observación.
Coste: Sin coste.
Más información: (+34) 638 068 501
Inscripción: Formulario online
Junio 2025. Ruta interpretada por el Parque Rural de Anaga (Cruz del Carmen - Chinamada)
Sábado día 28
Ruta interpretada por el Parque Rural de Anaga (Cruz del Carmen – Chinamada) La Laguna, Santa Cruz de Tenerife.
La ruta de Cruz del Carmen a Chinamada recorre el Parque Rural de Anaga, transitando desde la laurisilva hasta áreas abiertas con vistas al litoral. En Chinamada, caserío con casas-cueva aún habitadas, se observan los acantilados de la costa norte de Tenerife. Un naturalista botánico colaborador guiará paradas estratégicas para el estudio de la biodiversidad local. Esta experiencia integra senderismo, geografía, ecología e historia, resaltando el valor paisajístico y etnográfico de Anaga.
Distancia: Aproximadamente 6 km
Dificultad: Moderada
Duración estimada: 5 horas (aproximado). Temporización total (incluyento transporte): 8 horas (aproximado).
Incluye: Naturalista y botánico colaborador y transporte ida y vuelta.
Coste: Sin coste.
Más información: (+34) 638 068 501
Inscripción: A partir del lunes 2 de junio.
Julio 2025. Ruta interpretada por el casco histórico de la Orotava (Camino de la Sierra)
Sábado día 5
Ruta interpretada por el casco histórico de la Orotava (Camino de la Sierra).
El Camino de La Sierra es una antigua vía de comunicación en las tierras altas de La Orotava, representando un destacado ejemplo de ingeniería rural aún presente en el paisaje agrario. Su empedrado sigue un diseño en espina, con piedras labradas asentadas sobre una base de barro compacto.
El nombre «La Sierra» remite al primer molino de La Orotava, un aserradero del siglo XVI que aprovechaba la fuerza hidráulica para el corte de madera, transportada desde los montes a través de este camino. Su vínculo con la Ruta del Agua subraya su relevancia histórica en la economía local.
Distancia: Aproximadamente 3 km.
Dificultad: Moderada.
Duración estimada: 5 horas.
Incluye: Historiador colaborador especializado.
Coste: Sin coste.
Más información: (+34) 638 068 501
Inscripción: A partir del lunes 9 de junio.
Julio 2025. Ruta Interpretada por el Paisaje Protegido de Campeches – Cosecha de la Papa Bonita
Domingo día 13
Ruta Interpretada por el Paisaje Protegido de Campeches – Cosecha de la Papa Bonita (Icod el Alto).
Esta ruta en Icod el Alto recorre el Paisaje Protegido de Campeches, explorando la tradición agrícola en torno a la cosecha de la papa bonita. Durante el recorrido, se explican las técnicas de cultivo, la importancia histórica de este tubérculo y su impacto en la economía local. Además, se interpretará el paisaje, resaltando la biodiversidad y la interacción entre la naturaleza y la actividad agrícola. Una experiencia ideal para conocer el legado cultural y natural de la zona.
Distancia: Aproximadamente 1 km.
Dificultad: Baja.
Duración estimada: 3 horas.
Incluye: Personal especializado de la Asociación de Cosecheros de la Papa Bonita.
Coste: Sin coste.
Más información: (+34) 638 068 501
Inscripción: A partir del lunes 9 de junio.
Julio 2025. Ruta Interpretada por el Parque Rural de Anaga: Camino Real de Las Vueltas de Taganana
Sábado día 19
Ruta Interpretada por el Parque Rural de Anaga: Camino Real de Las Vueltas de Taganana (La Laguna – Santa Cruz de Tenerife)
La Ruta de Las Vueltas de Taganana atraviesa el Parque Rural de Anaga, descendiendo desde la cumbre hasta el caserío de Taganana. El recorrido combina bosques de laurisilva, paisajes áridos y terrazas agrícolas, reflejando la adaptación humana al entorno.
Guiados por un naturalista y un botánico colaborador, los participantes explorarán la biodiversidad y el patrimonio cultural de la zona en una experiencia que fusiona naturaleza, historia y tradición.
Distancia: Aproximadamente 5 km
Dificultad: Moderada – alta (descenso pronunciado).
Duración estimada: 5 horas (aproximado). Temporización total (incluyento transporte): 8 horas (aproximado).
Incluye: Naturalista y botánico colaborador y transporte.
Coste: Sin coste.
Más información: (+34) 638 068 501
Inscripción: A partir del lunes 23 de junio.
Agosto 2025. Ruta Interpretada por el Paisaje Protegido de Campeches – El Trigo en Icod el Alto
Domingo día 3
Ruta Interpretada por el Paisaje Protegido de Campeches – El Trigo en Icod el Alto (Los Realejos).
Esta ruta en Icod el Alto recorre el Paisaje Protegido de Campeches, destacando el cultivo tradicional del trigo y su importancia histórica. Durante el trayecto, se analizarán las técnicas agrícolas, la biodiversidad del entorno y su relación con las prácticas sostenibles. Con paradas estratégicas para la observación e interpretación del paisaje, esta experiencia permite descubrir el patrimonio rural y cerealista de la zona.
Distancia: Aproximadamente 4 km
Dificultad: Moderada.
Duración estimada: 3 horas.
Incluye: Historiador colaborador especialista.
Coste: Sin coste.
Más información: (+34) 638 068 501
Inscripción: A partir del lunes 7 de julio.
Agosto 2025. Ruta Interpretada por el Paisaje Protegido de Campeches – El Millo (Maíz) en Icod el Alto
Domingo día 17
Ruta Interpretada por el Paisaje Protegido de Campeches – El Millo (Maíz) en Icod el Alto (Los Realejos).
Esta ruta en Icod el Alto explora la tradición del cultivo del millo (maíz), su importancia en la agricultura local y las técnicas empleadas en su producción. A través de paradas estratégicas, se interpretará el paisaje y su biodiversidad, resaltando la conexión entre el entorno natural y las prácticas agrarias sostenibles. Una experiencia ideal para descubrir el patrimonio agrícola y cultural de la zona.
Distancia: Aproximadamente 4 km
Dificultad: Moderada.
Duración estimada: 3 horas.
Incluye: Historiador colaborador especialista.
Coste: Sin coste.
Más información: (+34) 638 068 501
Inscripción: A partir del lunes 21 de julio.
Agosto 2025. Ruta Interpretada por el Parque Rural de Teno – Monte del Agua (De Erjos a Las Portelas)
Sábado día 23
Ruta Interpretada por el Parque Rural de Teno – Monte del Agua (De Erjos a Las Portelas) Los Silos.
Esta ruta conecta Erjos con Las Portelas a través del Monte del Agua, un enclave de laurisilva y fayal-brezal en el Parque Rural de Teno. Durante el recorrido, se explorará su biodiversidad, la captación de agua y su uso histórico en la agricultura y ganadería. Con paradas estratégicas, esta experiencia combina naturaleza, historia y sostenibilidad, resaltando la riqueza ecológica y cultural de la zona.
Distancia: Aproximadamente 10 km
Dificultad: Moderada – alta (largo recorrido).
Duración estimada: 5 horas. Duración total (incluyento transporte): 8 horas.
Incluye: Naturalista y botánico colaborador y transporte.
Coste: Sin coste.
Más información: (+34) 638 068 501
Inscripción: A partir del lunes 28 de julio.
Septiembre 2025. Ruta Interpretada por el Casco Histórico de Garachico
Sábado día 6
Ruta Interpretada por el Casco Histórico de Garachico.
Esta ruta explora el casco histórico de Garachico, destacando su legado arquitectónico, cultural y comercial. Se visitarán puntos clave como la Plaza de la Libertad, la Iglesia de Santa Ana y el Castillo de San Miguel, abordando la historia de la villa, su auge portuario y la reconstrucción tras la erupción de 1706. Una experiencia que combina historia, patrimonio y tradición en un entorno único.
Distancia: Aproximadamente 3 km.
Dificultad: Baja
Duración estimada: 4 horas.
Incluye: Geógrafo colaborador especialista.
Coste: Sin coste.
Más información: (+34) 638 068 501
Inscripción: A partir del lunes 11 de agosto.
Septiembre 2025. Ruta Interpretada por La Cruz Santa – Vendimia y Tradición Vinícola
Domingo día 28
Ruta Interpretada por La Cruz Santa – Vendimia y Tradición Vinícola (Los Realejos).
Esta ruta en La Cruz Santa explora la tradición vinícola de la zona, abordando la historia del cultivo de la vid, las técnicas de vendimia y la elaboración del vino. A través de paradas en viñedos y bodegas, se interpretará el paisaje y la influencia del vino en la cultura local, ofreciendo una experiencia que combina naturaleza, tradición y enología.
Distancia: Aproximadamente 2 km.
Dificultad: Baja.
Duración estimada: 4 horas.
Incluye: Personal especializado de bodega y cata.
Coste: Sin coste.
Más información: (+34) 638 068 501
Inscripción: A partir del lunes 1 de septiembre.
Octubre 2025. Ruta Interpretada por el Parque Rural de Teno – Camino del Risco: De Teno Alto a Buenavista del Norte
Sábado día 4
Ruta Interpretada por el Parque Rural de Teno – Camino del Risco: De Teno Alto a Buenavista del Norte
El Camino del Risco, también llamado Camino de los Muertos, era la antigua vía para trasladar ataúdes desde Teno Alto hasta Buenavista del Norte. La ruta desciende desde la Plaza de Los Bailaderos, pasando por la Pista de La Mulata, el Barranco del Aderno y finalizando en Casablanca.
A su vez, el recorrido atraviesa el Barranco de Bujamé, un entorno de gran valor ecológico en el Parque Rural de Teno, donde se interpretan su biodiversidad, geología y usos tradicionales. Una ruta que combina historia, naturaleza y sostenibilidad en un paisaje espectacular.
Distancia: Aproximadamente 5 km
Dificultad: Moderada – alta (descenso pronunciado).
Duración estimada: 5 horas. Duración total incluyendo transporte: 8 horas.
Incluye: Naturalista y ornitólogo colaborador y transporte.
Coste: Sin coste.
Más información: (+34) 638 068 501
Inscripción: A partir del lunes 8 de septiembre.
Octubre 2025. Ruta Interpretada por el Parque Natural de la Corona Forestal – Recolecta de la Pinocha en el Monte de Los Realejos
Domingo día 19
Ruta Interpretada por el Parque Natural de la Corona Forestal – Recolecta de la Pinocha en el Monte de Los Realejos
Esta ruta por el Monte de Los Realejos, en el Parque Natural de la Corona Forestal, explora la tradición de la recolecta de la pinocha, utilizada históricamente como cama para el ganado, abono y aislante agrícola.
Durante el recorrido, se interpretará su importancia ecológica y cultural, así como el papel del pinar en la conservación del suelo y el agua. Con paradas estratégicas, la experiencia combina naturaleza, tradición y sostenibilidad, resaltando el vínculo entre el bosque y la cultura rural de Tenerife.
Distancia: Aproximadamente 3 km.
Dificultad: Moderada.
Duración estimada: 3 horas.
Incluye: Historiador colaborador especialista.
Coste: Sin coste.
Más información: (+34) 638 068 501
Inscripción: A partir del lunes 22 de septiembre.
Noviembre 2025. Ruta Interpretada por El Médano: Los Volcanes y el Mar.
Sábado día 29
Ruta Interpretada por El Médano: Los Volcanes y el Mar. Granadilla de Abona.
Esta ruta recorre el entorno de El Médano, Montaña Roja y La Tejita, explorando la conexión entre los volcanes y el mar. Se interpretará la formación geológica, la influencia del viento y el océano, y la biodiversidad costera de este espacio protegido.
Con paradas estratégicas, la experiencia combina geología, ecología y paisaje, destacando la importancia de conservar este enclave natural único en el sur de Tenerife.
Distancia: Aproximadamente 5 km.
Dificultad: Moderada (subida a Montaña Roja).
Duración estimada: 5 horas. Durción total incluyendo transporte: 8 horas.
Incluye: Geógrafo colaborador especialista y transporte.
Coste: Sin coste.
Más información: (+34) 638 068 501
Inscripción: A partir del lunes 3 de noviembre.
Charlas 2025
Mayo 2025. Programa volcánico del Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN) ‘Canarias, una ventana volcánica en el atlántico’
Martes y miércoles días 6 y 7
Programa volcánico del Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN) ‘Canarias, una ventana volcánica en el atlántico’
Charlas educativas sobre la realidad volcánica en Canarias
¿Te interesa conocer la actividad volcánica de la isla y los riesgos asociados? Te invitamos a participar en dos charlas educativas e Informativas dentro del programa «Canarias, Una Ventana Volcánica», donde se abordarán los planes de emergencia y medidas para la reducción del riesgo volcánico.
📍 Lugar:Espacio Cultural La Ferretería, Calle La Alhóndiga, 8. San Agustín, Los Realejos.
🗓 Fechas y Temas:
🔹 6 de mayo, 18:00 h – Comprender los peligros volcánicos y la gestión del riesgo volcánico.
🔹 7 de mayo, 18:00 h – El fenómeno volcánico y la gestión del riesgo volcánico en Canarias.
📌 Entrada libre y gratuita hasta completar aforo.
Más información: (+34) 638 068 501
Noviembre 2025. Charlas ofrecidas por el Grupo de Ornitología e Historia Natural de las Islas Canarias (GOHNIC)
Sábado día
Charlas ofrecidas por el Grupo de Ornitología e Historia Natural de las Islas Canarias (GOHNIC)
El Grupo de Ornitología e Historia Natural de las Islas Canarias (GOHNIC) impartirá una serie de charlas educativas enfocadas en la biodiversidad, la conservación y la historia natural del archipiélago. Estas sesiones permitirán profundizar en el conocimiento de la fauna, flora y ecosistemas canarios, así como en su importancia ecológica y patrimonial.
Estas charlas aún están por determinar. Próximamente se ofrecerá más información sobre los temas, fechas y ubicación. ¡Mantente atento a las novedades!
Voluntariado 2025
Caminos con Historia
El proyecto «Caminos con Historia» se centra en la recuperación de antiguos caminos urbanos y rurales en Los Realejos. Esto incluye senderos cortos que solían conectar con lavaderos, fuentes y galerías, puntos de interés histórico. En una primera etapa, se realiza una limpieza y acondicionamiento de estos caminos con la ayuda del voluntariado con el objetivo de abrirlos nuevamente al público. En una segunda fase, se implementarán mejoras adicionales como paneles informativos, escalones y vallados para garantizar la accesibilidad y seguridad. Esta iniciativa es impulsada por el Área de Medio Ambiente y Lucha por el Clima del Ayuntamiento de Los Realejos y el Aula de la Naturaleza Rambla de Castro, a través del programa de educación ambiental y voluntariado «Los Realejos Actúa Verde», en colaboración con el colectivo La Senda del Bentor.
Febrero 2025. Camino La Pasada de la Carreta
Sábado día 8
Proyecto Caminos con historia, recuperación del Camino La Pasada de la Carreta (segunda jornada).
Distancia: Aproximadamente 500 m.
Dificultad: Moderada.
Duración estimada: 4 horas.
Incluye: Herramientas y material de limpieza.
Coste: Sin coste.
Más información: (+34) 638 068 501


Mayo 2025. Camino La Gotera (1ª jornada)
Sábado día 31
Proyecto Caminos con historia, recuperación del Camino La Gotera (primera jornada).
Distancia: Aproximadamente 500 m.
Dificultad: Moderada.
Duración estimada: 4 horas.
Incluye: Herramientas y material de limpieza.
Coste: Sin coste.
Más información: (+34) 638 068 501
Inscripción: Formulario online


Junio 2025. Camino La Gotera (2ª jornada)
Sábado día 7
Proyecto Caminos con historia, recuperación del Camino La Gotera (segunda jornada).
Distancia: Aproximadamente 500 m.
Dificultad: Moderada.
Duración estimada: 4 horas.
Incluye: Herramientas y material de limpieza.
Coste: Sin coste.
Más información: (+34) 638 068 501
Inscripción: Formulario online
Julio de 2025. Camino La Suerte
Sábado día 12
Proyecto Caminos con historia, recuperación del Camino La Suerte.
Distancia: Aproximadamente 500 m.
Dificultad: Moderada.
Duración estimada: 4 horas.
Incluye: Herramientas y material de limpieza.
Coste: Sin coste.
Más información: (+34) 638 068 501
Inscripción: Próximamente
Julio de 2025. Camino La Montañeta
Sábado día 26
Proyecto Caminos con historia, recuperación del Camino La Montañeta.
Distancia: Aproximadamente 500 m.
Dificultad: Moderada.
Duración estimada: 4 horas.
Incluye: Herramientas y material de limpieza.
Coste: Sin coste.
Más información: (+34) 638 068 501
Inscripción: Próximamente
Octubre 2025. Camino La Treviña
Sábado día 25
Proyecto Caminos con historia, recuperación del Camino La Treviña.
Distancia: Aproximadamente 500 m.
Dificultad: Moderada.
Duración estimada: 4 horas.
Incluye: Herramientas y material de limpieza.
Coste: Sin coste.
Más información: (+34) 638 068 501
Inscripción: Próximamente
Noviembre de 2025. Camino La Cantera
Sábado día 8
Proyecto Caminos con historia, recuperación del Camino La Cantera.
Distancia: Aproximadamente 500 m.
Dificultad: Moderada.
Duración estimada: 4 horas.
Incluye: Herramientas y material de limpieza.
Coste: Sin coste.
Más información: (+34) 638 068 501
Inscripción: Próximamente
Noviembre de 2025. Camino Las Helecheras
Sábado día 22
Proyecto Caminos con historia, recuperación del Camino Las Helecheras.
Distancia: Aproximadamente 500 m.
Dificultad: Moderada.
Duración estimada: 4 horas.
Incluye: Herramientas y material de limpieza.
Coste: Sin coste.
Más información: (+34) 638 068 501
Inscripción: Próximamente
Escolares 2025


Todo el año. Valores Cercanos
Valores cercanos (11º edición).
Un programa anual que organiza visitas temáticas para explorar los espacios naturales del municipio de Los Realejos.
Está diseñado especialmente para centros educativos de Tenerife, pero también se pueden solicitar por grupos organizados, incluyendo asociaciones, colectivos, clubes y empresas.
Visita 1. Rambla de Castro:
Termófilo y xérico, aves marinas, paisaje y agua pasada.
Este recorrido interpretativo por el Paisaje Protegido de Rambla de Castro permite explorar una de las áreas más emblemáticas del litoral de Tenerife. La visita destaca la rica biodiversidad de este espacio natural, con una combinación de acantilados, palmerales y antiguos cultivos que ofrecen un contraste único entre la naturaleza y la historia. Los visitantes descubrirán elementos patrimoniales como la Casa de la Gordejuela, una antigua estación de bombeo de agua, mientras aprenden sobre las especies de flora y fauna autóctonas que habitan la zona y su relevancia ecológica.
Visita 2. Bosque Protector:
Pinar y sotobosque, aves forestales, aprovechamientos e incendios.
La visita guiada al Parque Natural de la Corona Forestal, particularmente en áreas como Chanajiga y otros montes de Los Realejos, permite a los participantes adentrarse en los extensos bosques de pino canario que rodean el Teide. Estos bosques desempeñan un papel crucial en la protección del suelo, la captación de agua y la conservación de la biodiversidad. La actividad resalta la importancia de estos ecosistemas como guardianes del equilibrio medioambiental y refugio de especies endémicas, así como su función en la prevención de la erosión y los incendios forestales.
Visita 3. Barranco Cienzudo:
Monte verde (Laurisilva), caracoles y aves rapaces Canarias.
La exploración del Paisaje Protegido y Sitio de Interés Científico de Barranco de Ruiz ofrece la oportunidad de conocer uno de los barrancos más destacados de Tenerife. Durante la visita, se aborda la singularidad geológica de la zona, esculpida por antiguas erupciones volcánicas y la erosión del agua. Además, los participantes aprenderán sobre las especies endémicas que habitan este hábitat especial y sobre los esfuerzos de conservación necesarios para proteger su delicado ecosistema.
Visita 4. Volcán Dormido:
Génesis de Tenerife y formación geológica del Valle de La Orotava.
En este recorrido por el Monumento Natural de Montaña de Los Frailes, los visitantes pueden conocer de cerca los vestigios de la actividad volcánica de la zona. Montaña de Los Frailes, un volcán inactivo, ofrece un paisaje espectacular que permite estudiar las formaciones rocosas volcánicas y la flora que ha colonizado el terreno. La visita se centra en la historia geológica del volcán y su influencia en la formación del entorno natural, brindando una perspectiva única sobre la evolución del paisaje tinerfeño.
Visita 5. Ladera de Tigaiga:
Caminos Reales y el uso de la piedra en Tenerife.
El recorrido interpretativo por la Ladera de Tigaiga, dentro del Paisaje Protegido de Campeches, Tigaiga y Ruiz, pone en valor uno de los entornos naturales más impresionantes de la isla. La ladera, con sus inclinadas pendientes cubiertas de vegetación autóctona, es un importante refugio para muchas especies endémicas. La actividad educativa se enfoca en la importancia de la conservación de este ecosistema, los procesos naturales que lo han modelado y la necesidad de protegerlo frente a la actividad humana y el cambio climático.
Visita 6. Campeches:
El campo, agricultura y ganadería (papa bonita, cereal, etc.).
Esta visita también se desarrolla en el Paisaje Protegido de Campeches, Tigaiga y Ruiz, pero con un enfoque centrado en la agricultura y ganadería tradicional. Los visitantes conocerán las prácticas agrícolas que se han mantenido durante generaciones y su importancia para la conservación del paisaje rural. Además, se aborda la temática de la prevención y autoprotección contra incendios forestales, explicando las técnicas que pueden ayudar a minimizar los riesgos en estas áreas de actividad humana y natural.
Más información: (+34) 638 068 501
Solicitud de visita: Formulario online


Todo el año. Casona de Rambla de Castro
Casona de Rambla de Castro (5ª edición).
Un programa anual que organiza visitas temáticas para explorar la hacienda y el mayorazgo de la familia Castro.
Está dirigido a centros educativos y también a grupos organizados, incluyendo asociaciones, colectivos, clubes y empresas.
Más información: (+34) 638 068 501
Solicitud de visita:Formulario online


Todo el año. Huerto de Sabores
Huerto de Sabores (1ª edición).
El programa escolar Huerto de Sabores nace con el propósito de acercar al alumnado de Los Realejos al mundo de la agricultura sostenible, fomentando el respeto por el medio ambiente y la alimentación saludable.
A través de la creación de huertos comestibles en los centros educativos, este proyecto permite a los estudiantes aprender sobre el ciclo de vida de las plantas, la importancia de los productos de cercanía y la biodiversidad local.
Bajo un enfoque práctico y participativo, los niños y niñas no solo adquieren conocimientos sobre técnicas de cultivo ecológico, sino que también desarrollan valores como el trabajo en equipo, la responsabilidad y la conexión con la naturaleza. Además, esta iniciativa busca despertar en las nuevas generaciones el interés por una alimentación más consciente y equilibrada, resaltando el valor de los productos autóctonos y la autosuficiencia alimentaria.
Huerto de Sabores se presenta como una herramienta educativa fundamental para integrar la sostenibilidad en el día a día de los escolares, promoviendo un aprendizaje significativo que trasciende el aula y se convierte en una experiencia de vida.
Más información: (+34) 638 068 501
Solicitud de visita:Formulario online


Todo el año. Parques y Vida
Parques y Vida (1ª edición).
El programa escolar Parques y Vida busca implicar al alumnado de Los Realejos en la regeneración y mejora de los espacios verdes del municipio a través de la plantación de especies autóctonas y endémicas.
Esta iniciativa combina educación ambiental y acción directa, permitiendo que los estudiantes participen activamente en la recuperación de los parques urbanos mientras aprenden sobre la biodiversidad local y su importancia en el equilibrio ecológico.
Mediante actividades prácticas, los niños y niñas desarrollan una mayor conciencia sobre el valor de la vegetación nativa, comprendiendo su papel en la conservación del entorno y la adaptación al clima. Además, este proyecto fomenta valores como la responsabilidad, el trabajo en equipo y el compromiso con la sostenibilidad, creando un vínculo más fuerte entre la comunidad y sus espacios naturales.
Parque y Vida se presenta como una oportunidad para que los más jóvenes sean protagonistas del cambio, transformando los parques urbanos en refugios de biodiversidad y contribuyendo a un municipio más verde y sostenible.
Más información: (+34) 638 068 501
Solicitud de visita:Formulario online
Noviembre 2025. Semana del árbol canario
Semana del Árbol Canario (14ª edición).
Con motivo del Día del Árbol Canario, se pone en marcha esta campaña escolar destinada a sensibilizar al alumnado sobre la importancia de la flora autóctona y endémica y su papel en la conservación del ecosistema.
Durante una semana, los estudiantes participarán en diversas actividades enfocadas en el conocimiento, valoración y protección de la vegetación canaria.
La iniciativa incluirá charlas educativas en los centros escolares, donde se dará a conocer la riqueza y singularidad del patrimonio vegetal del archipiélago. Como cierre de la campaña, el alumno tendrá la oportunidad de contribuir directamente a la naturaleza mediante la siembra de ejemplares autóctonos y endémicos en las zonas ajardinadas de sus colegios, fomentando así el arraigo y el compromiso con el entorno.
La Semana del Árbol Canario no solo busca resaltar la importancia de estos árboles en los ecosistemas locales, sino que también pretende inculcar en las nuevas generaciones la necesidad de preservar y respetar el medioambiente, promoviendo una cultura de sostenibilidad y amor por la naturaleza.
Otras actividades 2025
Julio 2025. Fiesta del mar
Fiesta del Mar (11º edición).
La Fiesta del Mar de Los Realejos es un evento anual que convierte la Playa de El Socorro en un espacio de encuentro, diversión y concienciación ambiental.
Esta jornada festiva está diseñada para poner en valor la riqueza del entorno marino, promoviendo la importancia de su conservación a través de actividades lúdicas, educativas y deportivas.
Agosto 2025. La historia de la papa bonita: tradición, diversidad y sabor
La Historia de la Papa Bonita de Tenerife: Tradición, diversidad y sabor.
La papa bonita es uno de los tesoros gastronómicos y culturales de Tenerife, con un arraigo especial en el municipio de Los Realejos.
Introducida en Canarias hace siglos desde América, esta variedad de papa ha sido cultivada y preservada por generaciones, convirtiéndose en un símbolo de identidad y tradición agrícola en la isla.
Este recorrido por la historia de la papa bonita permite conocer su origen, las técnicas de cultivo utilizadas a lo largo del tiempo y la riqueza de sus múltiples variedades, cada una con características únicas en sabor, textura y color.
Desde la papa azucena hasta la mora, pasando por la peluca o la colorada, cada tipo ofrece una experiencia sensorial diferente que resalta la singularidad de este producto.
Como parte de esta iniciativa, se llevará a cabo una cata de papa bonita, donde los asistentes podrán degustar y apreciar las diferencias entre las variedades tradicionales, descubriendo los matices que han hecho de este tubérculo un ingrediente esencial en la gastronomía canaria.
Octubre 2025. Viaje organizado a Galicia
Viaje organizado a Galicia para realizar el Camino de Santiago (2ª edición).
Una experiencia única para recorrer el último tramo del Camino de Santiago francés, desde Sarria hasta la majestuosa Catedral de Santiago de Compostela.
Más que una peregrinación, este viaje es una oportunidad para sumergirse en la riqueza cultural, histórica y natural de Galicia, descubriendo sus paisajes, tradiciones y la hospitalidad de sus gentes.
A lo largo de aproximadamente 111 kilómetros, los participantes atravesarán bosques centenarios, verdes prados, ríos y encantadores pueblos que forman parte del legado jacobeo. Además de la caminata, este recorrido permitirá conocer la esencia de Galicia, su gastronomía, su arquitectura tradicional y su impresionante biodiversidad, que convierte a esta comunidad en un referente de naturaleza y sostenibilidad.
Este viaje no solo supone un reto personal y un encuentro con la historia del Camino, sino también una conexión profunda con el entorno y con uno mismo.
Preguntas frecuentes
¿Cómo puedo garantizar mi plaza en las actividades?
La mejor forma de asegurar tu participación es matriculándote en el ANRC. La matrícula anual es única y a un precio reducido, y además te ofrece muchos beneficios:
-
TU CARNÉ ANRC: Más que una tarjeta, es tu llave. Te identifica como parte de la familia del “Aula de la Naturaleza” y te abre las puertas a un mundo de actividades.
-
ACTIVIDADES GRATUITAS: Con tu carné, garantizas tu plaza y puedes acceder a rutas, charlas, voluntariado y mucho más dentro del programa ‘Los Realejos Actúa Verde 2025’.
-
SEGURO DE AFAVER: Tu seguridad es lo primero. Con tu matrícula estarás cubierto, para que disfrutes al máximo sin preocupaciones.
-
DESCUENTOS Y PRIORIDAD: En viajes, talleres, cursos… con precios especiales y prioridad de inscripción por ser parte de la comunidad ANRC.
-
GRUPO WHATSAPP: Toda la información al instante, directamente en tu móvil. ¡No te perderás ninguna novedad!
Puedes hacer tu matrícula online o venir personalmente a la oficina:
Casa de las Artes, Calle San Agustín 7, Los Realejos
Horario: de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
¿Puedo participar en una actividad como prueba sin estar matriculado(a)?
Sí, puedes participar en tu primera actividad sin necesidad de matricularte.
Pero si ya has utilizado esta bonificación anteriormente, será necesario matricularte para poder seguir participando en las actividades.
¿Enviar el formulario online garantiza mi plaza en la actividad?
Sí, pero solo si tu matrícula está en vigor.
Si aún no estás matriculado(a), tu plaza no está garantizada y estarás sujeto(a) al proceso de selección.
¿Cómo funciona el proceso de selección para participar en las actividades?
El proceso de selección está diseñado para dar prioridad a las personas matriculadas y asegurar una participación ordenada y justa. A continuación, te explicamos cómo funciona:
- Si ya estás matriculado(a) y te inscribes en la actividad, tu plaza está garantizada automáticamente.
- Si es tu primera vez participando y aún no estás matriculado(a), podrás acceder solo si quedan plazas libres una vez asignadas a las personas matriculadas. En ese caso, se respetará el orden de inscripción.
- Si ya has participado antes y no estás matriculado(a), no podrás acceder a la actividad, ya que la bonificación de primera vez ya habrá sido utilizada.
Recuerda: Matricularte no solo garantiza tu plaza, sino que también te da acceso a muchos otros beneficios.
¿Existe una lista de espera (reserva) para las actividades?
No, actualmente no tenemos lista de espera para las actividades.
Te recomendamos estar atento(a) a futuras convocatorias a través de nuestros canales oficiales, donde anunciamos la apertura de nuevas plazas.
Sigue nuestra web o nuestras redes sociales para no perderte ninguna actualización.
¿Puedo transferir mi inscripción a otra persona si no puedo asistir?
Sí, puedes transferir tu inscripción a otra persona.
Solo necesitas enviarnos sus datos para que podamos actualizar el registro y asegurar su acceso al evento.
Recuerda: Es importante que nos notifiques con antelación suficiente para garantizar una correcta gestión del cambio.
¿Cómo puedo cancelar mi inscripción si ya estoy registrado(a) en una actividad?
Si ya estás inscrito(a) y no podrás asistir, te pedimos que nos contactes al 638 068 501 con al menos 24 horas de antelación.
Esto nos permitirá ajustar la organización y ofrecer tu plaza a otra persona interesada.
Cancelar a tiempo es clave para que más personas puedan disfrutar de las actividades.
Horario de atención:
Lunes a viernes, de 9:00 a 15:00 horas.
¿Cómo puedo estar informado(a) sobre futuras actividades?
La forma más directa y efectiva es a través de nuestro GRUPO WHATSAPP EXCLUSIVO PARA MATRICULADOS, donde recibirás:
- Inscripciones en tiempo real
- Recordatorios importantes
- Cambios de última hora
- Y mucho más
¡Matricúlate y únete al grupo para no perderte nada!
Es como tener al AULA en tu bolsillo.
Además, te animamos a seguirnos en nuestras redes sociales, donde compartimos noticias, fotos y contenido exclusivo sobre nuestras actividades.
¿Qué debo hacer si tengo más preguntas?
No dudes en contactarnos al 638 068 501 para resolver cualquier duda o consulta adicional.
Estamos aquí para ayudarte y asegurarnos de que tengas toda la información que necesitas.
Horario de atención:
Lunes a viernes, de 8:00 a 15:00 horas.