Los Realejos, un municipio comprometido con la sostenibilidad y la protección de su entorno natural, ha desarrollado una serie de programas y actividades para promover un estilo de vida verde y responsable. El Programa Los Realejos Actúa Verde es un claro ejemplo de cómo la comunidad se involucra en acciones de preservación del medio ambiente, fomentando valores cercanos como la cooperación, el respeto por la naturaleza y el bienestar colectivo.
El Aula de la Naturaleza Rambla de Castro (ANRC) es un espacio educativo y formativo situado en un Paisaje Protegido en la costa de Los Realejos, que contribuye activamente a la protección de los ecosistemas locales y al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. A través de diversas actividades, este centro promueve la educación ambiental, la sostenibilidad y el respeto por la biodiversidad, mientras integra a la comunidad local en un proceso de aprendizaje activo sobre el medio ambiente y el patrimonio cultural.
Actividades y Programas en el Aula de la Naturaleza Rambla de Castro
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
Objetivo: Proteger, restaurar y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres.
Metas concretas cumplidas:
-
15.1: Conservar ecosistemas terrestres y de agua dulce y sus servicios.
-
15.5: Prevenir la pérdida de biodiversidad.
-
15.9: Integrar la biodiversidad en políticas y planificación.
Acciones detalladas del ANRC:
-
Ubicación estratégica en la Rambla de Castro, zona declarada Paisaje Protegido en el norte de Tenerife, con especies endémicas como el drago, la palmera canaria y aves como el halcón tagarote.
-
Realización de inventarios de biodiversidad locales y actividades de observación de fauna.
-
Reforestaciones participativas con escolares, utilizando especies autóctonas.
-
Senderismo interpretativo que enseña a reconocer y valorar hábitats frágiles, como acantilados costeros o fuentes naturales.
-
Proyectos para la prevención de especies invasoras y reducción del impacto humano en los ecosistemas.
ODS 4: Educación de calidad
Objetivo: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad.
Meta cumplida:
-
4.7: Promover el conocimiento de la sostenibilidad, ciudadanía global y cultura ambiental.
Acciones detalladas del ANRC:
-
Diseño de programas educativos alineados con el currículo escolar, abordando contenidos de Ciencias Naturales, Geografía, Educación para la Ciudadanía, etc.
-
Metodología “aprender haciendo”: talleres prácticos sobre suelo, agua, flora, fauna, cambio climático o reciclaje.
-
Inclusión de materiales adaptados para personas con necesidades educativas especiales (material táctil, pictogramas, lenguaje sencillo).
-
Actividades como:
-
“Pequeños Naturalistas”: identificación de rastros y huellas de animales.
-
“Guardianes del Territorio”: juegos de rol sobre gestión del entorno.
-
“Caminando la historia”: rutas que explican la historia del lugar (ingenios hidráulicos, casa solariega, etc.).
-
ODS 13: Acción por el clima
Objetivo: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
Meta cumplida:
-
13.3: Mejorar la sensibilización climática y la capacidad de adaptación.
Acciones detalladas del ANRC:
-
Talleres sobre:
-
Huella de carbono y cómo reducirla.
-
Uso sostenible del agua (por ejemplo, sistemas tradicionales de riego del siglo XIX).
-
Energías renovables en Canarias.
-
-
Alianzas con INVOLCAN para explicar fenómenos volcánicos en la región y su vínculo con el cambio climático global.
-
Simulacros y juegos sobre desastres naturales, resiliencia y gestión de riesgos en zonas rurales.
-
Programa “Ecoalertas”: Observación de microclimas, recogida de datos meteorológicos y su análisis por los estudiantes.
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
Objetivo: Lograr ciudades inclusivas, resilientes y sostenibles.
Meta cumplida:
-
11.4: Proteger el patrimonio cultural y natural.
Acciones detalladas del ANRC:
-
El aula se encuentra en La Casona de Castro, una edificación con valor patrimonial y ejemplo de arquitectura tradicional canaria.
-
Rutas interpretativas que incluyen:
-
Antiguos caminos de herradura.
-
Sistemas de regadío tradicionales (acequias, fuentes).
-
Hornos de cal y restos agrícolas.
-
-
Integración de cultura y medio ambiente en las actividades para fortalecer la identidad local.
-
Participación en campañas comunitarias de limpieza, recuperación del entorno y puesta en valor de patrimonio histórico.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
Objetivo: Fortalecer alianzas a múltiples niveles.
Meta cumplida:
-
17.17: Fomentar alianzas eficaces entre gobiernos, empresas y sociedad civil.
Acciones detalladas del ANRC:
-
Cooperación institucional con:
-
Ayuntamiento de Los Realejos: apoyo logístico, financiero y promoción.
-
Centros escolares de toda la isla.
-
Universidades y grupos de investigación ambiental.
-
ONGs como la Fundación Telesforo Bravo-Juan Coello, que apoya en contenidos científicos y divulgativos.
-
-
Participación en la Red Internacional de Centros Azules, que reconoce la excelencia en educación ambiental costera.
-
Impulso de proyectos de participación ciudadana como:
-
Rutas de voluntariado (recogida de residuos, eliminación de especies invasoras).
-
Mesas redondas con agentes locales para proponer soluciones a problemas ambientales.
-
Otros impactos indirectos:
-
ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico): fomento del ecoturismo y el empleo local en el sector educativo y ambiental.
-
ODS 12 (Producción y consumo responsables): talleres sobre residuos, compostaje y reutilización.
Conclusión:
El Aula de la Naturaleza Rambla de Castro se ha consolidado como un modelo ejemplar de educación ambiental activa, que integra de manera innovadora los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en su programación. A través de actividades vivenciales, talleres educativos, cursos temáticos, viajes temáticos y experiencias inclusivas, el ANRC fomenta el compromiso con el medio ambiente, promueve la sostenibilidad y fortalece el tejido comunitario en Los Realejos. Con su enfoque multidisciplinario, el Aula no solo preserva la biodiversidad local, sino que también educa a las generaciones presentes y futuras en la importancia de cuidar nuestro planeta.